Programa Activa Ciberseguridad

¿Qué es?

El programa Activa Ciberseguridad ofrece una convocatoria de ayudas para que pymes españolas puedan beneficiarse de un
programa de asesoramiento individualizado por parte de empresas especializadas en Ciberseguridad. Mediante el programa, las pymes beneficiarias obtendrán un análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad y la elaboración de un Plan de Ciberseguridad específico para ellas.

Logo Programa Activa Ciberseguridad
Logo Industria Conectada 4.0

¿A quién va dirigido?

Pymes de cualquier ámbito que deseen mejorar o potenciar sus procesos de ciberseguridad que tengan su domicilio fiscal
en España y estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente.

¿A quién va dirigido?

Pymes de cualquier ámbito que deseen mejorar o potenciar
sus procesos de ciberseguridad que tengan su domicilio fiscal
en España y estén legalmente constituidas y debidamente
inscritas en el registro correspondiente.

Logo Industria Conectada 4.0

¿Cómo solicitar esta ayuda?

En la Sede Electrónica de la Fundación EOI encontrarás la convocatoria de ayudas, que se inició el 8 de noviembre de 2023 y permanecerá abierta hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la convocatoria.
En la página web de EOI  también podrás consultar las entidades colaboradoras que estarán prestando el asesoramiento. En el formulario de solicitud podrás seleccionar la entidad colaboradora de preferencia de entre las incluidas en el listado.

¿Qué incluye este programa?

Las pymes beneficiarias de la ayuda recibirán un mínimo de 20 horas de asesoramiento por parte de las empresas especializadas, incluyendo reuniones en la sede de la pyme, auditoría técnica, trabajo remoto y talleres
temáticos de sensibilización.

El asesoramiento tendrá una duración total de entre 4 y 5 meses divididos en tres etapas:

Logo Lupa EOI

1) Diagnóstico y auditoría de ciberseguridad de la empresa

para ofrecer un análisis de la situación de partida de la pyme en materia de ciberseguridad que permita conocer su nivel de seguridad actual.

2) Elaboración de un Plan de Ciberseguridad

específico con un diseño personalizado de acciones de mejora en materia de ciberseguridad para ser desarrollado e implantado por la pyme beneficiaria.

3) Taller grupal y cierre de la prestación del servicio

tras el que la pyme contará con una planificación detallada de las medidas propuestas con acciones a corto, medio y largo plazo, presupuesto asignado y recursos personales y materiales necesarios.

¿Necesitas más información?

Si buscas más información, puedes consultar el sitio web oficial de Industria Conectada 4.0